
Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por Lori Meyers, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de dos páginas web llamadas: http://www.lahiguera.net/ ( Artículo del disco " Cuando el destino nos alcance" de Borja Prieto) y http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Raúl Alonso nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...
.....................................................................................
Viaje de Estudios
Con su debut, este "Viaje de Estudios" (Houston Party, 2004), los granadinos consiguieron granjearse una ingente legión de fans, al mismo tiempo que entregaban uno de los discos revelación del año, que les situaba desde el comienzo en primera plana. Sus armas bien fáciles y contundentes: un pop desenfadado y enérgico con querencia por las melodías y los estribillos contagiosos.
Editado por Houston Party Records en 2004 -el primer grupo de su catálogo que cantaba en español- y grabado en los estudios El Refugio Antiaéreo de Granada, pronto las comparaciones con Los Planetas salieron a relucir. Y no es difícil encontrar similitudes, sobre todo en lo cortes más directos como el que precisamente abre y da nombre al disco, u otros como en la vibrante "Tokio ya no nos quiere"; incluso alguna cadencia en el tono, en comparación con aquel generacional "Super 8" (RCA, 1994) de sus paisanos. Pero no tantas como quizás se quisieron ver, y con una importancia melódica y una psicodelia pop que los acerca a bandas de power pop como Teenage Fanclub y a compatriotas de generación como The Sunday Drivers, pero, sobre todo, y como se apuntó también de manera incesante, a Los Brincos.
Me refiero a geniales cortes como "Mujer Esponja", y a la psicodelia bien entendida de "Parapapa", "Ham 'a' cuckoo", "De superhéroes" o "¿Dónde están mis maletas", que corroboran una contundencia pop entremezclada con unas armonías vocales muy conseguidas y que parten desde una voz no demasiado privilegiada -en el medio tiempo "Dos hombres con sombrero" se evidencia el sufrimiento ante la exigencia-, pero a la cual se saca un grandísimo rendimiento para fabricar una batería de hits realmente imponente.
Con este disco los jóvenes granadinos -menos de veinte años de media- lo tenían, sin duda, todo por delante.
11 pistas
1 Viaje de estudios
2 Ya lo sabes
3 Tokio ya no nos quiere
4 Dos hombres con sombrero
5 Mujer Esponja
6 Parapapa
7 Los superhéroes
8 Canadá
9 Ham'a'cuckoo
10 Zona errónea
11 ¿Donde están mis maletas?
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
Hostal Pimodan
Con nombre de aquel célebre refugio para la bohème de la París de principios de siglo, y con un ritmo frenético desde el punto de vista creativo (cuarto trabajo en menos de dos años), Lori Meyers se enfrentaba a la dura prueba del segundo largo tras un disco arrollador como "Viaje de Estudios" (Houston Party, 2004). Grabado con colaboraciones de lujo como la de Rick Menck (Velvet Crush, The Tyde) en la percusión, producido por Thom Monahan en los estudios ODDS del Puerto de Santa María y masterizado en Ventura por John Golden, los granadinos nos entregan un disco con el cual logran desprenderse totalmente de las comparaciones planeteras, y ahondar en su personalodad propia: los medios tiempos melódicos y la psicodelia desatada y enrabietada.
Así y de este modo, alternan cortes altamente vibrantes, como "Dilema" o "La pequeña muerte" -Brincos a tope- con otros sugerentes y melosos con buenísimas muestras como "El mejor de tus trabajos", "Sus nuevos zapatos" y, especialmente, "El gallo ventrílocuo" y sus juegos vocales sesenteros de apacible arrullo, rotos de manera incontrolada por una jam lisérgica bien disfrutable.
El bajo sugerente en "Hostal Pimodan", a los coros velvetianos de "El mejor de sus trabajos", el acertado clavicordio de "Desayuno con diamantes", los aires de bossa de "Hostal Pimodan II"... cientos de detalles positivos hacen que este disco comercial (sin buscarle el sentido peyorativo al adjetivo) suponga la madurez y en cierto modo consagración de Lori Meyers.
12 pistas
1 Hostal Pimodan
2 Dilema
3 El aprendiz
4 El mejor de sus trabajos
5 L.A.
6 El viajero del tiempo
7 El gallo ventrílocuo
8 Sus nuevos zapatos
9 Caravana
10 Desayuno con diamantes
11 Hostal Pimodan II
12 La pequeña muerte
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
Cronolánea
Cómo se nota que la experiencia y los años que pasan nos afectan a todos, para bien o para mal. En este caso, al grupo de Granada les ha sentado muy que pero que muy bien. Ya cuentan tres los álbumes a sus espaldas y con este último volvieron por la puerta grande. Tras dos años de espera sorprendieron con un nuevo disco en el que insertan un ligero cambio cromático con respecto a su anterior obra. Aquí la urgencia guitarrera y la parquedad esquemática da paso a un mayor y más amplio abanico de colores y a una inserción de nuevos elementos. Estos cambios son mejorables en algunos cortes; la pérdida de frescura, quizás por un exceso de reflexión, hace que el resultado final no fuese tan brillante como lo esperado, sin ser éste un mal producto, para nada.
Trece temas componen su tercer álbum, "Cronolánea" (Universal, 2008) (mezcla de “cronología” y “miscelánea” que según ellos refleja el paso del tiempo y la mezcolanza de influencias). Trece temas no sólo cantados por Noni. Alejandro se suelta la coleta sin desmerecer la voz del cantante titular. "Cronolánea", producido por Ken Coomer y grabado por Charlie Brocco en Gismo 7 Studios (Motril), se mezcló en Nashville (Tennessee).
Como siempre, sobresalen los cortes con melodías que no se olvidan y estribillos pegadizos, como en "Copa para dos". Novedad; empezamos con un acertado tema instrumental. El primer single fue "Luces de Neón", pegadiza al máximo; una de esas canciones que da igual cuántas veces la escuches, siempre te gusta. Y de este corte también encontramos "Luciérnagas y Mariposas".
Escuchando atentamente las letras nos podemos dar cuenta de que esta vez han adoptado una temática mucho mas alegre, con canciones positivas, con rabia, de contenido amoroso. Muchos coincidirán conmigo en que su favorita es "Alta Fidelidad", un hitazo en toda regla. De esas canciones que te vuelven loco y te hacen levantarte y saltar. Y esto aún siendo una canción muy simple, con tres acordes y ya está. La voz pasota de Alejandro le da ese toque macarrilla que personalmente tanto me encanta, recordando a los Supergrass más perturbados.
Han retomado la línea de melodías simples, agradables ambientes, hablan del amor desde el punto de vista del descorazonado -como en "La búsqueda del rol" o "Sin compasión"-; se despiden y se decepcionan en "Cúmulo de propósitos", aunque también se esperanzan en "El secreto mejor guardado" o "Un mundo por delante". "Saudade" destaca por la voz de Alejandro, cantando esta nana preciosa que escuchándola bajita en el mp3 parece te la esté susurrando en el oído. Esos coros angelicales perfectamente conseguidos y la ausencia de percusión la hace aún más dulce.
"Funcionará" es otra pieza delicadísima y muy notable, íntima en su comienzo. "Transiberiano" también es esperanzadora, pero esta vez para el mundo en sí. Esta última, desgraciadamente, es la típica que acaba aburriendo y que cuando empieza directamente pasas a la siguiente.
Este disco toca todos los tópicos de la humanidad, desde el existencialismo a la esperanza, pasando por las relaciones de pareja. Todo esto acompañado de una fantástica música y voces hechas a medida. Excepto en los cortes en los que, como he indicado anteriormente, el cambio estilístico no les sienta tan bien.
13 pistas
1 Intromisión
2 La búsqueda del rol
3 El secreto mejor guardado
4 Alta fidelidad
5 Saudade
6 Sin compasión
7 Cúmulo de propositos
8 Luciérnagas y mariposas
9 Funcionará
10 Transiberiano
11 Un mundo por delante
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
Cuando el destino nos alcance

Cuando el destino nos alcance es el cuarto álbum de Lori Meyers, grabado a inicios de 2010 en Los Angeles (California). Formado por 11 temas en los que trabajaron durante un año en Loja Sound.
Con la producción del argentino Sebastian Krys, en los estudios Castle Oaks Productions. Participa el ingeniero Orlando Vitto y el técnico David Sutil.
Los teclados y la electrónica tienen un peso mayor que en los álbumes anteriores.
Con Mi realidad como primer avance.
Una nueva religión…
El disco que tienes en tus manos y te dispones a escuchar es el cuarto álbum de Lori Meyers. En ejercicios anteriores los de Loja (Granada) se erigieron como los representantes más puros de la artesanía pop de este país. Siempre capaces de construir melodías irresistibles y coreables con una facilidad pasmosa y de llevarlas al directo como si fueran un clásico curtido en mil escenarios. Comprobarán enseguida que este nuevo y energético disco comparte esa fijación por las melodías pegadizas pero hay algo distinto; el grupo suena renovado y suena increíblemente bien. Recordemos, cuarto disco del grupo y todavía veinte añeros. Lori Meyers han vuelto a lo grande con una colección de singles sobresaliente, con una energía y unas canciones propias de un primer álbum de esos que dejan boquiabiertos a medio mundo. Puede que los astros estén en su sitio y haya llegado el momento de Lori Meyers.
Lori Meyers se han pasado dos años sin parar de tocar, escuchando nuevas músicas, escarbando en las melodías perfectas del pasado que tanto les gustan y viendo cientos de películas de ciencia ficción. Todos sus fans coincidimos en que los últimos conciertos de la Gira anterior fueron apoteósicos, quizás la formación más bestia y radiante de toda su existencia. Estaban inmensos, capaces de emocionar a pabellones, hacer corear a campos de fútbol y llorar a las primeras filas. Casi una experiencia religiosa. Justo en ese momento pararon y empezaron a pensar en la composición y grabación de este disco. Toda esa energía se concentra y se siente en "Cuando el destino nos alcance". Ya verán.
¿A qué suena entonces este nuevo disco? Suena joven, renovado y liberado, directo y sin complejos. Tras ese título tan retro-futurista se esconden 11 gemas imparables muy bien atadas, como si fueran la banda sonora de una película llena de persecuciones, acción, fiesta y celebración. A sus referencias clásicas habría que añadir algunas nuevas influencias indietrónicas como Miike Show, Of Montreal, Radio Dept o New Order… Incluso Noni, cantante del grupo, reconoce haber compuesto alguno de los hits del disco sólo con teclado. Escuchando hits como "Mi realidad", "Una nueva religión" o "A-ha han vuelto" te das cuenta de que el talento compositivo de Noni y compañía no tiene límites. Su fórmula se ha mejorado y nos encontramos con canciones con muchos estribillos, con líneas de teclado que parecen himnos de tecnopop y con una fuerza propia de los álbumes que marcan décadas.
Toda esta orquesta de inmensos hits y canciones difíciles de olvidar fue grabada y mezclada en la ciudad de Los Ángeles (California) en los Estudios Castle Oaks. Una circunstancia que puede explicar el entusiasmo y juventud que respiran las pistas del CD. Una estancia y travesía monumental en la cuna del rock llena de dinners, historia del rock´n´roll y estudios de grabación increíbles que sin duda han dejado huella en este álbum. Suena vivo y joven, escucharlo de principio a fin es como asistir a un concierto de esos que marcan. Una de las claves de esta obra magna puede estar en el productor del disco, el argentino residente en EEUU Sebastian Krys. Un hombre entusiasta que posee 8 Premios GRAMMY, que ha grabado a artistas que todavía venden millones de discos y siente un amor inconmensurable por el rock y el indie. En palabras de Noni: "ha conseguido que hiciéramos lo nuestro en todo momento. Me he sentido realizado con él como músico y como persona, nos sigue ayudando con el disco y su nivel de implicación es tan grande que nos halaga que una persona tan ocupada como él esté constantemente pendiente de la evolución del grupo".
A estas alturas, el público y la crítica lo tienen claro, Lori Meyers son uno de los grandes nombres del pop español. Mucha otra gente además pensamos que el potencial que tienen los de Loja todavía no ha tocado su techo. Este disco se merece asaltar las ondas, petar todos los foros habidos y por haber, provocar comentarios cada segundo y sobre todo llegar a oídos de todos. Cuando el destino les alcance llenarán estadios y puede que ese momento haya llegado ya.
11 pistas
1. Mi realidad
2. Corazón elocuente
3. ¿Aha han vuelto?
4. Castillos de naipes
5. Rumba en atmósfera cero
6. Nuevos tiempos
7. Ventura
8. Religión
9. Explícame
10. Condicional hipotética
11. Enhorabuena eres el que tiene más
12 Luces de neón
13 Copa para dos
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube (Está el disco entero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario